
DÉCIMO CONGRESO COLOMBIANO Y CONFERENCIA INTERNACIONAL CALIDAD DE AIRE, CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD PÚBLICA
Video cortesía de Bureau de Medellín y Medellin.Travel
14, 15 y 16 de mayo de 2025 / Centro de Eventos Fórum UPB, Medellín - Colombia
14, 15 y 16 de mayo de 2025
Centro de Eventos Fórum UPB,
Medellín - Colombia

El Congreso Colombiano y Conferencia Internacional en Calidad de Aire, Cambio Climático y Salud Pública (CASAP) es un evento referente en Colombia y se posiciona como de los más relevantes en América Latina y el Caribe. Este espacio reúne desde el 2007 y cada dos años a la comunidad académica, científica y profesional para socializar y actualizarse en los últimos desarrollos en la gestión integral de la contaminación del aire, y su relación con el cambio climático y la salud pública.

Gestión integral de la calidad del aire local y regional, e interacción entre contaminación local y cambio climático, y papel de los supercontaminantes.
Modelación de calidad del aire y cambio climático, aplicación de Big Data e inteligencia artificial.
Exposición personal y efectos en la salud asociados a la contaminación atmosférica y al cambio climático.
Calidad del aire urbano por material particulado – fuentes, transporte transfronterizo, caracterización, modelización.
Tecnologías de control de emisiones y reducción de la contaminación local y global.
Gobernanza de la calidad del aire y marcos de política pública nacional e internacional.
Contaminación por ruido y por olores.
Contaminación del aire interior y sus implicaciones.
Conferencias magistrales nacionales e internacionales
Sesiones técnicas paralelas con presentaciones cortas
Cursos precongreso y clases magistrales

Conversatorios tipo panel con conferencistas
Visitas técnicas y actividades culturales
Reuniones de grupos de trabajo y asociaciones.
Contaminación Del Aire Y Salud En América Latina: Resultados Del Estudio Salurbal-Clima
14 de mayo
12:00 pm
Sala 1 (plenaria)
Forum UPB

Ana-Diez Roux, MD, PhD
Profesora Distinguida Directora del Centro Colaborativo en Salud Urbana

Olga Lucía Sarmiento, MD, PhD
Profesora Titular Directora del grupo EPIANDES

Nelson Gouveia, MD, PhD
Profesor Titular del Departamento de Medicina Preventiva

Ricardo Morales
Moderador
Director Centro de Investigación
en Ingeniería Ambiental (CIIA)
conferencistas magistrales

Florencia Carreras
Datos para la acción: poniendo mediciones científicas en manos de quienes tienen el poder para reducir las emisiones de metano

Philippe Thunis
Armonización de los métodos de modelización de la calidad del aire en apoyo de la legislación: la experiencia europea

Omar Amador Muñoz
Estudio de contaminantes orgánicos atmosféricos tóxicos no regulados: Implicaciones y desarrollos tecnológicos
conferencistas magistrales

Jesus Serrano
Retos emergentes en la evaluación de los efectos de los contaminantes del aire en estudios epidemiológicos observacionales.

Diana Marín Pineda
Impacto de la contaminación atmosférica y la temperatura ambiental en la salud infantil: un enfoque desde el exposoma.

Jaime Rueda
Herramientas para el cálculo de emisiones y análisis costo-beneficio de estrategias de reducción en vehículos y maquinaria

Contaminación Del Aire Y Salud En América Latina: Resultados Del Estudio Salurbal-Clima
14 de mayo
12:00 pm
Sala 1 (plenaria)
Forum UPB

