Beneficios de coberturas vegetales en calidad del aire
El objetivo del curso es desarrollar la habilidad para utilizar el software i-Tree, el cual permite cuantificar la remoción de los contaminantes del aire y el almacenamiento y la captura de carbono por parte del bosque urbano. El Servicio Forestal de los Estados Unidos desarrolló el software i-Tree con el propósito de proveer una herramienta para facilitar la toma de decisiones que mejoren la condición del bosque urbano, el ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos. El uso de i-Tree contribuye al estudio y valoración del bosque urbano con el fin de reconocer su importancia para mitigar el cambio climático y la contaminación del aire, y de esta manera promover su protección y mejoramiento.
Se espera que los participantes obtengan la capacidad de utilizar i-Tree y formulen estrategias para el manejo del bosque urbano con el fin de optimizar los servicios ecosistémicos que permitan mejorar la salud humana y las condiciones ambientales urbanas. Finalmente, se espera que los participantes apliquen lo aprendido en un ejercicio presencial de coberturas y logren desarrollar un mapeo básico de los contaminantes.

13 de mayo
de 2025
8:30 am a
5:00 pm
UPB




Sesión 1
El bosque urbano como solución basada en la naturaleza para la mitigación y adaptación al cambio climático y a la contaminación del aire. Introducción al software i-Tree.
Sesión 2
Medición de variables requeridas por el modelo i-Tree, configuración de un proyecto y obtención del reporte. Análisis de los resultados y conclusiones.

María del Pilar Arroyave
Ingeniera Forestal (UNAL Medellín) con Maestría en Ecosistemas. Fue profesora en la Universidad EIA e investigadora en biodiversidad y ecología urbana. Coordinó el Programa de Ecología Urbana del US Forest Service en Colombia. Ofrece asesoría en bosques urbanos y ha dirigido proyectos y publicaciones sobre servicios ecosistémicos y silvicultura urbana.

Miguel Quirama Aguilar
Ingeniero ambiental M.Sc. con énfasis en calidad del aire, cambio climático y SIG. Investigador aplicado del Jardín Botánico de Bogotá. Actualmente, realiza proyectos de reducción de la exposición personal y de captura de carbono a partir del arbolado urbano. Cuenta con amplia experiencia docente y de investigación en la Universidad Sergio Arboleda, Manuela Beltrán y Uniandes.
Participantes
(cupo limitado previa inscripción).
Tipo de clase
Teórico-práctica.
Prerrequisitos
Excel básico (deseable)
Requerimientos técnicos y de software
Computador portátil con acceso a internet.
Recursos preliminares
USDA Forest Service. i-Tree tools
https://www.itreetools.org
USDA Forest Service. i-Tree Eco:
Manual del usuario. Disponible
aquí
USDA Forest Service. i-Tree Eco:
Manual de campo Disponible aquí
Recursos preliminares
USDA Forest Service. i-Tree tools
https://www.itreetools.org
USDA Forest Service. i-Tree Eco:
Manual del usuario. Disponible en: Disponible aquí.
USDA Forest Service. i-Tree Eco:
Manual de campo. Disponible en: Disponible aquí.