AGENDA Y MEMORIAS

Libro de memorias

CALIDAD DEL AIRE, CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD PÚBLICA

ISSN: 3100-945X

Pósteres

# de trabajo

Título del poster

DESCARGAR

001_1

Título: Validación de la huella de carbono del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Autores: Dora Luz Yepes Palacio

001_5

Título: Revisión de los factores de emisión de las motocicletas en Colombia: comparación entre fuentes de información, limitaciones y recomendaciones

Autores: Mónica Espinosa; Alejandro Piracoca; Juan Felipe Franco

001_8

Título: Influencia de la cocción de alimentos en la calidad de aire interior de las viviendas. Caso de estudio: Ciudad de Panamá

Autores: Alexandra Beatriz Aparicio Mendoza; Amsley Medina; Franchesca González; Ángela Vargas

002_4

Título: Impacto de la Contaminación del Aire y las Temperaturas Extremas en la Mortalidad por enfermedades respiratorias: Evidencia de 11 Ciudades Colombianas

Autores: D. Jimena Roncancio B; Daniel Sarmiento; Laura Viviana Cabezas; Héctor Adolfo Rueda; Cristian Andrés Villamil

002_6

Título: Monitoreo comunitario y gobernanza de la calidad del aire en Ubaté

Autores: Juan David Rincón; Rafael Rincón; Alejandro Piracoca; Juan Felipe Franco

003_1

Título: Evolución histórica de la contaminación del aire en Manizales, la importancia de los SVCA en ciudades intermedias

Autores: Ángel David Gálvez Serna; Caren Xiomara Guzmán España; Carlos Mario González Duque; Jorge Julián Vélez Upegui; Mauricio Velasco García

003_2

Título: Modelo De Predicción Semanal De PM2.5 En Bogotá Empleando Redes Neuronales

Autores: Oscar Arnulfo Fajardo Montaña, Luis Miguel Ortiz Bohórquez, Nicolas Valbuena

003_5

Título: Corredores verdes, estrategia para el control de la contaminación atmosférica: evaluación de la tolerancia en tres especies en la ciudad de Medellín, Colombia.

Autores: Juliana Zuluaga Gómez; Mauricio Andrés Correa Ochoa; David Aguiar Gil; Luisa María Gómez Peláez

003_7

Título: Indicador para la gestión del ruido asociado al ocio nocturno en el Valle de Aburrá

Autores: Julián Andrés Galeano Márquez; Juan David Berrio Bernal; Diana Catalina Hoyos Giraldo; Mauricio Ramírez Arias

004_7

Título: Definición de impactos en el nivel de presión sonora mediante modelación de ruido y aplicación de criterios de impacto por ruido en proyectos mineros e industriales

Autores: Edgar Alejandro Vélez Jaramillo, Paula Trejos

005_5

Título: Dispositivos de bajo costo para el monitoreo ambiental de material particulado: Evaluación de campo e intercomparación

Autores: Natali Ladino Quintero; Omar Ramírez

006_2

Título: Perfiles diarios de tráfico en contextos urbanos, industriales y agroindustriales en tres ciudades interandinas

Autores: Angela Vargas Burbano; Luis David López Buitrago; Pablo Gutiérrez Espada; Sonia Cecilia Mangones; German Rueda Saa; Rodrigo Jiménez

006_5

Título: Aproximación a una producción más limpia del proceso de curtido de pieles y propuesta de reingeniería de las afectaciones a los ciclos biogeoquímicos

Autores: Juliana Andrea Rojas Acuña ; Jorge Carrillo Velásquez

006_8

Título: Comparación de la eficiencia de recolección de microorganismos cultivables del aire (bioaerosoles) a través de dos métodos convencionales de muestreo

Autores: Laura Stefany Torres Martínez; María Camila Patiño; Omar Ramírez

007_3

Título: Asociación de la exposición a contaminación del aire (PM2,5) y variabilidad en la función pulmonar: Caso Cohorte Medellín

Autores: Carolina Betancur Figueroa; Juan Gabriel Piñeros; Jaime Alberto Gallo; Blanca Rosmary Mendoza; Sol Angie Romero; Eliana Martínez

007_5

Título: Control de la resuspención de material particulado mediante la aplicación de aceite vegetal en vías

Autores: Felipe Andrés Noreña Calvo

007_8

Título: Evaluación de contaminantes del aire interior en un galpón con sistema de producción de huevos de jaula, San Antonio de Tequendama (Cundinamarca)

Autores: Laura Valentina Lugo Romero; Heidi Suarez; Johan Palacios; Angela Triviño; Omar Ramírez; Stéphane Godbout

008_1

Título: Descripción de una barrera arbórea como estrategia para mejorar la calidad del aire en entornos urbanos

Autores: Laura Julieth Monroy Rodriguez1; Miguel Quirama Aguilar; Luisa Fernanda Lozano Benavides; Omar Ramírez Hernández; Carlos Vicente Rey Guerra

009_4

Título: Radiocesio en el ambiente e implicaciones de corte ambiental: Detección en hongos ectomicorrícicos

Autores: Omar Perdomo

009_6

Título: Caracterización del escenario de riesgo por contaminación atmosférica para su inclusión en los Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD) en el Valle de Aburrá, Colombia

Autores: Ana Zuleima Orrego Guarín; Eliana Molina Vásquez

009_8

Título: Calidad del Aire interior en Instituciones Educativas y de Salud del área de sabana centro

Autores: Daniel Enrique Upegui Mojica; Katherine Lucía Giraldo Rodríguez; Diana Paola Rivera León; Carolina Botero Gómez; Fabio Rodríguez Morales

010_3

Título: Comportamiento de concentraciones de material particulado en la barrera arbórea del jardín botánico de Bogotá

Autores: Miguel Quirama Aguilar; Laura Julieth Monroy Rodríguez

011_1

Título: Una revisión de las emisiones de amoniaco en Colombia y Latinoamérica, principales vacíos identificados

Autores: Néstor Y. Rojas; Diego D. Pardo

011_3

Título: Determinación de la calidad del aire respecto a la presencia de sustancias de interés en el 〖PM〗_10 en el campus aguas claras de la universidad santo Tomás, Villavicencio

Autores: Diego Andrey Cortés Naranjo; María Alejandra Pulido Gallego; Juan José García Velásquez

011_4

Título: Ventilación y Transporte de Contaminantes del Aire en Cuencas Atmosféricas en Zonas Tropicales

Autores: Rodrigo Jiménez; Carlos Mario González Duque

012_2

Título: Identificando incendios en Chile por medio del Agrupamiento Difuso Espaciotemporal (FUSTA)

Autores: Katherine Muñoz Padilla, Héctor Jorquera González

012_3

Título: Relación entre la exposición ambiental a material particulado fino y la condición física en adultos del estudio de la cohorte MEDELLÍN, 2022-2023

Autores: Duván Alexis Gómez Castro, Ana Liseth Herrera Gómez, Carolina Betancur Figueroa, Juan Gabriel Piñeros Jiménez, Jaime Alberto Gallo Villegas

013_1

Título: Impacto de los procesos de mezcla vertical en la capa límite atmosférica nocturna sobre las concentraciones de ozono en un valle tropical topográficamente complejo y altamente urbanizado

Autores: Guiller Alexis Ayala-Parra; Manuel Zuluaga; Ana Zuleima Orrego; Mauricio Ramírez Arias

014_2

Título: Comparison of Deep Learning Models' Performance for 24-Hour Forecast of Particulate Matter Using ERA5 Meteorological Data

Autores: Angie Natali Zambrano Ovalle; Erick Giovani Sperandio Nascimento; Felipe D. Cunha; Boris René Galvis Remolina; Taciana Toledo de Almeida Albuquerque

014_4

Título: Caracterización del aerobioma urbano presente en el PM2.5 durante el 2022-2023 en el Valle de Aburrá

Autores: Simón Villegas Velásquez; Juan Pablo Hernández Ortiz

014_6

Título: Open Air Quality Data: Latin America and Caribbean

Autores: Colleen Rosales, Chris Hagerbaumer, Viraj Sawant, Jason Marte, Russ Biggs

015_1

Título: Las huertas urbanas como medida potencial de mitigación de cambio climático

Autores: Rosalina González Forero; Esteban Melo González; Erika González Ruiz

016_4

Título: Impacto del polvo del Sahara en los niveles de concentración del particulado: Utilizando base de datos en tiempo real Aqicn en las estaciones de Guadalupe y Martinica

Autores: Andri Binet Álvarez, Dante Castillo Ogando, Francisco Santos Mella, Dimitris A. Herrera

017_3

Título: Contaminación del aire relacionada al tráfico (TRAP): Revisión de alcance sobre sus efectos en salud en Latinoamérica.

Autores: Duván Stiven Suárez-Moreno; Juan Gabriel Piñeros-Jiménez

018_2

Título: Análisis de emisiones de alta resolución espacial en carreteras, puertos y aeropuertos en chile (2015-2050)

Autores: David Bevilacqua; Mauricio Osses; Marcos Pereira; Benjamín Jiménez; Tomás Núñez; Agustín López.

018_4

Título: Análisis de serie de tiempo diario de AOD en Arica

Autores: Odón Sánchez Ccoyllo, Yaritza Chira Prieto, Michael Germán Camacho, Paloma Cecilia Ormeño Rivas, María Paz Peña Delgado, Diego André Peralta Sáenz

021_4

Título: Análisis de la relación entre el aumento generalizado de concentraciones de Material Particulado en la Jurisdicción de la CAR - Cundinamarca y el ingreso de polvo sahariano y emisiones de incendios de la Amazonía durante el segundo semestre de 2024.

Autores: Mauricio Andrés Rojas Torres; Anamaria Carrión Torres

022_1

Título: Composición química del agua lluvia en dos municipios de la Sabana de Bogotá

Autores: Valeria Rodríguez Tuta; Oscar Javier Bernal López ; Omar Ramírez.

022_2

Título: Análisis de la validez del empleo de información meteorológica en modelos de dispersión de calidad de aire

Autores: Juan Carmona; Alejandro Vélez; David Arboleda; Carlos Sepúlveda; Esteban Echeverry

022_3

Título: Aerobacterias aisladas de un sistema agrícola regado con aguas residuales en Hidalgo, México

Autores: Cervantes, Gigdem Sofia; Martínez, Leticia; Salinas, Eva; Ladino, Luis Antonio; López -Vidal, Yolanda; Bobadilla del Valle, Miriam; Lüneberg, Kathia; Siebe, Christina; Jaramillo, Alejandro; Rosas-Pérez, Irma.

022_4

Título: Impact of wildfires and meteorological conditions on PM2.5 pollution in a Brazilian mining city

Autores: Ana Luz Damasceno Gonçalves Silva; Amanda Ribeiro; Caio Bicalho; Taciana Toledo Albuquerque

023_1

Título: Diseño de circuito electrónico e implementación de un sistema IoT para la medición de la calidad del aire (PM2.5 y PM10) en Bogotá integrando sensores de bajo y validación con estación certificada (EPA) Universidad Distrital.

Autores: Kevin Vivas; Ricardo Gómez

026_4

Título: Caracterización morfológica del Black Carbon mediante Microscopía Electrónica de Transmisión - TEM para el ajuste de la sección transversal de absorción de masa (MAC) en entornos urbanos: Caso de estudio Valle de Aburrá

Autores: Diego Alejandro Grajales-González; Julio Eduardo Cañón-Barriga; Miriam Gómez-Marín

028_3

Título: Análisis de condiciones ambientales y su relación con la salud humana en dos comunidades costeras de la región de Urabá

Autores: Ayda Luz Mercado F; Vladimir Toro V; Sandra Echeverri García; Jaume Piera Fernández

028_4

Título: Uso de sistemas globales de medición para monitorear la influencia de la quema de cobertura vegetal en las concentraciones de PM2.5 en el Valle de Aburrá

Autores: María Paula Velásquez-García; Yuri Alexandra González Castillo; Sara Grisales Vargas; Mauricio Ramírez Arias; Miriam Gómez Marín; Luis Carlos Belalcázar Cerón; Víctor Hugo Gutiérrez Vélez

031_3

Título: Exposición a microorganismos aéreos a largo plazo y sus potenciales impactos en salud- revisión de alcance

Autores: Juan Gabriel Piñeros Jiménez

034_4

Título: Estimación de la columna de aerosoles en el occidente colombiano con una resolución espacial de 500 m

Autores: Katherine Rueda Uribe; Álvaro Cáceres; Ivan Lizarazo; Rodrigo Jiménez; German Rueda Saa

036_4

Título: Caracterización de especies químicas constituyentes del PM2.5 secundario en el Valle de Aburrá

Autores: Alejandro Marín Sánchez; Gloria Estela Ramírez Casas; Ana Zuleima Orrego Guarín; Mauricio Ramírez Arias

037_4

Título: Zonificación ambiental urbana a partir de criterios de calidad de aire y ruido ambiental

Autores: Edgar Alejandro Vélez Jaramillo; Esteban Echeverri Restrepo; Juan Alejandro Carmona Gómez; Carlos Mario Sepúlveda; David Arboleda Gonzales

039_4

Título: Retención superficial de contaminantes atmosféricos en especies vegetales: caso de estudio en Medellín

Autores: Santiago Andrés Franco Carvajal; Luisa María Gómez Peláez; David Aguiar Gil; Mauricio Andrés Correa Ochoa

042_4

Título: PM10, NO2 and air temperature are related to the occurence of respiratory diseases in the city of São Paulo, Brasil

Autores: Alexandre Cacheffo; Luís Guilherme E. e Silva; Kallita Cruz de Santana; Jonatan Silva; Fabio J. S. Lopes; Thiago Paulon Diaz; Eduardo Landulfo; Izabel da Silva Andrade; Marlon Puig; Henrique Aveiro; Laura Silva Pelicer; Gregori de Arruda Moreira

046_4

Título: Análisis geoespacial del efecto de los servicios ecosistémicos aportados por la red de espacios verdes y la contaminación del aire por material particulado en los centros urbanos.

Autores: Mayerling Sanabria Buitrago; Mariana Gutiérrez León; Iris Gabriela Sinisterra.

047_4

Título: Estimación de beneficios ambientales por la reducción de emisiones en fuentes móviles fuera de carretera en Bogotá

Autores: Luis Adolfo González Páez; Jorge Eduardo Pachón Quinche

055_4

Título: Evolución de la contaminación atmosférica por vehículos livianos y motocicletas en Bogotá: análisis quinquenal

Autores: Michell Tatiana Taborda Quitian; Heidi Marcela Suarez Robayo; Oscar Arnulfo Fajardo Montaña

Premiación posters

Publicación

DESCARGAR

Comparación de la eficiencia de recolección de microorganismos cultivables del aire (bioaerosoles) a través de dos métodos convencionales de muestreo

Autor: Laura Stefany Torres Martinez

Análisis de Emisiones de Alta Resolución Espacial en Carreteras, Puertos y Aeropuertos en Chile (2015–2050)

Autor: David Bevilacqua

Impact of wildfires and meteorological conditions on PM2.5 pollution in a Brazilian mining city

Autor: Ana Luz Damasceno

Sesión IX
Ponencias técnicas paralelas

Contaminación por ruido y olores, y estrategias de control de la calidad del aire

HORA

Publicación

DESCARGAR

8:30 - 8:45

Título: Definición de controles de ruido como medida de manejo ambiental a partir de la participación ciudadana

Autor: Paula Trejos

8:45 - 9:00

Título: Modelo de gestión integral del ruido (mgir) en Medellín: innovación, estrategias sostenibles y articulación

Autor: Diana Fernanda Castro Henao

9:00 - 9:15

Título: Modelación de tráfico como insumo para la actualización de mapas de ruido en la ciudad de Manizales

Autor: Carlos Mario González Duque

9:15 - 9:30

Título: Determinación de niveles de ruido ambiental y estimación de la percepción generada en zonas priorizadas del área urbana del municipio de Garzón – Huila.

Autor: Javier Collazos

9:30 - 9:45

Título: Evaluación de la Influencia de la Forma y Densidad del Arbolado Urbano en la concentración de PM10: prácticas de una clase de SIG aplicado

Autor: Mayerling Sanabria Buitrago

9:45 - 10:00

Título: Ecosistemas urbanos saludables: Las bacterias filosféricas como clave para un aire limpio

Autor: Luisa María Múnera Porras

Sesión VIII
Ponencias técnicas paralelas

Gestión de la calidad del aire, interacción entre contaminación local y global (II)

HORA

Publicación

DESCARGAR

8:30 - 8:45

Título: Contaminación por PM2.5 en Sudamérica: Contribución de los incendios forestales de la Amazonia

Autor: Hasbleidy Tatiana Medina Gonzales

8:45 - 9:00

Título: Análisis de la calidad del aire en Sudamérica: Tendencias y variabilidad estacional en grandes ciudades (2013-2023)

Autor: Yuri Alexandra González Castillo

9:00 - 9:15

Título: Estudio de la presencia de microplásticos en el aire del municipio de Rionegro- Antioquia

Autor: James Londoño Valencia

9:15 - 9:30

Título: Estrategias de medición de emisiones de metano en Colombia: fortalecimiento de capacidades

Autor: Luis Alberto Morales Rincón

9:30 - 9:45

Título: Monitoreando la variación espacio-temporal del ozono troposférico y sus precursores (NO2, CO y HCHO) usando imágenes de serie temporal sentinel-5p basadas en Google Earth engine: caso Perú 2019-2024

Autor: Gonzalo Rosado

9:45 - 10:00

Título: Diseño de un instrumento para la selección de alternativas más costo eficientes para la reducción de emisiones de gases efecto invernadero en empresas del sector hidrocarburos

Autor: Marcela Molina

Sesión VII
Ponencias técnicas paralelas

Exposición personal, efectos en salud y calidad del aire interior

HORA

Publicación

DESCARGAR

8:30 - 8:45

Título: Modelo de caja en dos etapas de la calidad del aire interior para la concientización social

Autor: Elizabeth Magaña Villegas

8:45 - 9:00

Título: Análisis de la calidad del aire en un sistema productivo avícola semi intensivo o de piso en Cogua, Cundinamarca

Autor: Heidi Suarez

9:00 - 9:15

Título: Emisiones de CH4, CO, y NOx generadas por estufas a Gas Natural residencial en Colombia

Autor: Thalía Alejandra Montejoo

9:15 - 9:30

Título: Estudio exploratorio de material particulado en un comedor comunitario que emplea biomasa para la cocción de alimentos

Autor: Ana Lasso

9:30 - 9:45

Título: Estudio de la cohorte Medellín, exposición a PM2.5 y eventos cardiovasculares y respiratorios, 2009-2022.

Autor: Juan Gabriel Piñeros Jiménez

Mesas de discusión #3

Aire limpio como derecho fundamental

Publicación

DESCARGAR

Desigualdad en el monitoreo y la exposición a la contaminación del aire: Evidencia de cuatro ciudades latinoamericanas

Sesión de trabajo sobre inequidad en la calidad del aire y aire limpio como derecho fundamental

Inequidad en la calidad del aire y aire limpio como derecho fundamental

Sesión VI
Ponencias técnicas paralelas

Exposición personal y efectos en salud

HORA

Publicación

DESCARGAR

15:00 - 15:15

Título: Exposición a largo plazo del PM2.5 y NO2 sobre las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, en Medellín

Autor: Astrid Berena Herrera

15:15 - 15:30

Título: CAIPORA Project: using deep learning to understand the relationship between climate and human health

Autor: Gregori de A. Moreira

15:30 - 15:45

Título: Caracterización de la exposición por fuentes de contaminación del aire en el municipio de Yumbo: un enfoque desde la metodología Minsalud (2018)

Autor: Marleni Marín Ocampo

15:45 - 16:00

Título: El impacto del diseño urbano en la calidad del aire de una vía principal: El corredor de la séptima en Bogotá

Autor: Daniela Méndez Molano

16:00 - 16:30

Título: Esporas fúngicas alergénicas en el aire de Santa Marta, caribe colombiano

Autor: Damaris A. Jiménez-Uribe

16:15 - 16:30

Título: Desarrollo de un sistema para la medición del depósito de partículas ultrafinas y carbono negro en el tracto respiratorio

Autor: Angela Viviana Moreno Sánchez

16:30 - 16:45

Título: Assessment of the importance of including meteorological variables in models for predicting hospitalization due to respiratory diseases

Autor: Gregori de A. Moreira

16:45 - 17:00

Título: Asociación entre contaminación del aire y perfil molecular del cáncer de pulmón de células no pequeñas en una población hispana

Autor: Olga Lucía Sarmiento

17:00 - 17:15

Título: Impacto de los Incendios Forestales en la Formación de Nubes Mixtas en el Noroeste del Amazonas

Autor: Luis Antonio Ladino Moreno

Sesión V
Ponencias técnicas paralelas

Material particulado, fuentes, transporte y caracterización (II)

HORA

Publicación

DESCARGAR

15:00 - 15:15

Título: Caracterización química del aerosol atmosférico en el Noroeste del Amazonas

Autor: Luis Antonio Ladino Moreno

15:15 - 15:30

Título: Caracterización de eventos extremos de aerosoles y sus implicaciones para la generación de energía fotovoltaica: Un caso de estudio en el suroeste de Estados Unidos

Autor: Juliana Mejía Sepúlveda

15:30 - 15:45

Título: Nitro hidrocarburos aromáticos policíclicos en partículas finas de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Autor: Yatziry Montes Gorgua

15:45 - 16:00

Título: Niveles de BPA y BPF en PM2.5 de la atmósfera de la Ciudad de México

Autor: José Gustavo Ronderos-Larao

16:00 - 16:30

Título: Metodología de estimación de emisiones de contaminantes criterio y carbono negro, asociadas a incendios y quemas a cielo abierto en Bogotá; Caso de estudio 2018-2024

Autor: Edison Y. Ortiz D

16:15 - 16:30

Título: Capacidad de captación de partículas atmosféricas en la superficie foliar de cuatro especies de árboles en la CDMX y su efecto en el contenido de clorofila

Autor: Claudia Adriana Martínez Reyes

16:30 - 16:45

Título: Desempeño del método de Holzworth para la estimación de la altura de la capa de mezcla en Bogotá

Autor: Jhon Fredy Marín

16:45 - 17:00

Título: Adecuación, calibración e intercomparación de nefelómetros-muestreadores para la medición de material particulado desagregado por tamaño de partícula

Autor: Lina M. Puerta-Guiral

17:00 - 17:15

Título: Efecto del tráfico vehicular en la calidad del aire

Autor: Juan Pablo Ospina Zapata

Sesión IV
Ponencias técnicas paralelas

Modelación de la calidad del aire y cambio climático

HORA

Publicación

DESCARGAR

14:30 - 14:45

Título: Análisis del comportamiento de la capa límite planetaria en la zona de minería de carbón a cielo abierto del departamento del Cesar

Autor: José Luis Rodríguez Castilla

14:45 - 15:00

Título: Cuantificando la potencial reducción en mortalidad asociada a la reducción de los incendios asociados a la deforestación en Colombia y el norte de Suramérica

Autor: Ricardo Morales Betancourt

15:00 - 15:15

Título: Predicción de las concentraciones de material particulado en la ciudad de Santiago de Cali aplicando técnicas de inteligencia artificial

Autor: Hiran Jeison Flórez Pinzón

15:15 - 15:30

Título: Modelo computacional de inteligencia artificial para la predicción de exacerbaciones de asma, en poblaciones expuestas a condiciones de calidad del aire desfavorables

Autor: Yesid Orlando Ramírez Castaño

15:30 - 15:45

Título: Impacto en la calidad del aire de Bogotá por el evento intensivo de incendios forestales del primer trimestre de 2024: un estudio con el modelo CALPUFF.

Autor: Diego Roberto Rojas Neisa

16:00 - 16:30

Título: Hacia una movilidad sostenible: modelación y análisis de emisiones del transporte terrestre, marítimo y aéreo en Chile (2015-2050)

Autor: Mauricio Osses

16:15 - 16:30

Título: Predicción del ozono troposférico en Bogotá: un enfoque de aprendizaje automático

Autor: Diana Rocío García Millán

16:30 - 16:45

Título: Stocks de carbono orgánico en suelos de un valle interandino en Colombia: implicaciones para la mitigación del cambio climático

Autor: Andrea Hoyos Sanclemente

17:00 - 17:15

Título: Inventario nacional de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero de Colombia.

Autor: IDEAM

Panel Magistral

Descarbonización del transporte: alineación de las NDC del Sector Transporte para lograr la meta del Acuerdo de Paris en el 2050

Publicación

DESCARGAR

Título: Las medidas que Colombia debe adoptar para conseguir las metas de cambio climático Carbono Neutralidad - 2050

Ambiente
Barreras en la implementación

Transporte
Descarbonización del transporte: alineación de las NDC del Sector Transporte para lograr la meta del Acuerdo de Paris en el 2050

Título: Las NDC como una herramienta para transformar el transporte

Sesión III
Ponencias técnicas paralelas

Gestión de la calidad del aire, interacción entre contaminación local y global (I)

HORA

Publicación

DESCARGAR

15:00 - 15:15

Título: Escenarios de transición energética en Colombia: caracterización actual y a 2050

Autor: Cristhian Camilo Imbacuan Pazos

15:15 - 15:30

Título: Comparación y revisión crítica del inventario de emisiones antropogénicas de metano de Colombia – Fuentes faltantes y subestimadas

Autor: Andrés Ardila Ardila

15:45 - 16:00

Título: Assessing black carbon emissions in Latin American Countries: trends, impacts, and policy implications

Autor: Amanda Karine Chaves Ribeiro

16:00 - 16:30

Título: Programa piloto de pruebas multivehiculo en la inspección técnica periódica PTI según acuerdo CITA -CAR, donde se desarrolló procedimiento de evaluación de los vehículos mediante un sistema estandarizado desarrollado por CITA (International Motor Vehicle Inspection Committee), con foco en emisiones.

Autor: Rodrigo Rozo

16:15 - 16:30

Título: PAPILA: A High-resolution inventory of atmospheric emissions in Latin America

Autor: Nicolás Álamos Correa

16:30 - 16:45

Título: Uso de drones e inteligencia artificial para la identificación censal de chimeneas y la actualización de inventarios de emisión por fuentes fijas

Autor: Pablo Gutiérrez Espada

16:45 - 17:00

Título: Actualización del inventario de emisiones atmosféricas de la ciudad de Manizales - año base 2022

Autor: Carlos Mario González Duque

17:00 - 17:15

Título: Mediciones continuas de monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) en una ciudad del desierto de atacama.

Autor: Rafael N. Liñán-Abanto

17:15 - 17:30

Título: Influencia del tráfico de embarcaciones menores y mayores del río Magdalena sobre la calidad del aire de Barranquilla

Autor: John Gabriel Vargas Correa

Sesión II
Ponencias técnicas paralelas

Material particulado, fuentes, transporte y caracterización (I)

HORA

Publicación

DESCARGAR

15:00 - 15:15

Título: Evaluación de la concentración de la masa y el número de partículas en vehículos de carga en el marco del programa distintivo ambiental vehicular (DAV) en el Valle de Aburrá

Autor: John Agudelo

15:15 - 15:30

Título: Especiación de aerosoles carbonáceos primarios y secundarios en el Valle de Aburrá a partir del sistema acoplado etalómetro-TCA

Autor: Mauricio Ramírez

15:30 - 15:45

Título: Indicador del Impacto de Quema de Biomasa en la Calidad del Aire de Bogotá D.C.

Autor: Karen Ballesteros González

16:00 - 16:30

Título: : Primeros hallazgos de la diversidad y abundancia de microorganismos aéreos cultivables en el noroeste del Amazonas

Autor: Lizeth Russy-Velandia

16:15 - 16:30

Título: El transporte de contaminantes atmosféricos a larga distancia aumenta la concentración de componentes peligrosos de PM2,5 en el norte de Suramérica

Autor: Angela María Rendón Pérez

16:30 - 16:45

Título: Avances en la caracterización multi-tecnica de material particulado en Colombia

Autor: Jorge E. Pachón

16:45 - 17:00

Título: Estimación del aporte de la quema residencial de biomasa al MP2.5, un nuevo camino desde las herramientas estadísticas

Autor: Carolina Estuardo Norambuena

17:00 - 17:15

Título: Evaluación de la citotoxicidad y genotoxicidad en células V79 y HaCaT asociado a la exposición a nanopartículas de carbón

Autor: Grethel León Mejía

17:15 - 17:30

Título: Impacto de la composición química de aerosoles en la formación de nubes frías en microclimas presentes en la Ciudad de México

Autor: Sebastián Mendoza Téllez

Sesión I
Ponencias técnicas paralelas

Gobernanza de la calidad del aire y el cambio climático

HORA

Publicación

DESCARGAR

15:30 - 15:45

Título: Ciencia, estado y producción: Mapeo de la comunidad involucrada en emisiones de metano, y su medición y mitigación en Colombia

Autor: Angela Cristina Vargas

15:45 - 16:00

Título: Metodología para el desarrollo de un sistema de vigilancia en salud ambiental

Autor: Nora Montealegre

16:00 - 16:30

Título: Propuesta de actualización de la norma de emisiones en el sector carbón de Colombia

Autor: María Elena Huertas Bolaños

16:15 - 16:30

Título: Abordando la movilidad urbana sostenible y salud desde la formación médica

Autor: Laura A. Rodríguez Villamizar

16:30 - 16:45

Título: Valorando el aire que respiramos: Disposición a pagar por la reducción de las emisiones del transporte en Bogotá

Autor: Sonia C Mangones M.

16:45 - 17:00

Título: Estado de la política de electromovilidad y retos para su masificación territorial en Colombia

Autor: Edder Alexander Velandia

17:00 - 17:15

Título: Monitoreo Participativo de la Calidad del Aire desde la Ciencia Ciudadana como aporte a la Educación Ambiental en el Oriente de Santiago de Cali

Autor: Manuela Mayorga Rojas

17:15 - 17:30

Título: Fortalecimiento de la modelación de la calidad del aire en el Valle de Aburrá: Avances desde el proyecto SIATA

Autor: Daniel Espinosa Ospina

Crea tu propia encuesta de comentarios de usuarios

CASAP I - 2007

La primera versión del evento se llevó a cabo en el año 2007 en Manizales, liderado por la Universidad Nacional (sede Bogotá). En esta primera versión, se organizó una mesa de trabajo sobre “Calidad del diesel” donde se discutió con la presencia de expertos nacionales e internacionales y de representantes del gobierno un programa de mejoramiento de este combustible en el país. Los aportes de esta mesa fueron fundamentales en la expedición posterior de la Ley 1205 de 2008 del Congreso de la República que consignó la obligación de reducir la cantidad de azufre en el diesel destinado al transporte público con el objetivo de mejorar la calidad de vida. Como resultado de esta normatividad, el país consume actualmente un diésel con un contenido de azufre de 50 ppm en comparación de las 2500 ppm que se suministraban en el 2008.

CASAP IV - 2013

La cuarta versión del congreso coordinada por el Centro Lasallista de Investigación y Modelación Ambiental CLIMA de la Universidad de La Salle desarrollado en Bogotá durante el 2013, presentó una importante participación internacional al igual que una concurrida presencia de participantes nacionales, lo que demuestra el interés existente en la problemática de la contaminación del aire no sólo a nivel nacional, si no a nivel internacional. Los temas de mayor impacto tratados en el congreso fueron en su orden, el muestreo y análisis de contaminantes atmosféricos, calidad del aire y salud pública, gestión de calidad del aire, políticas públicas, planeación urbana y en una menor medida, pero de igual grado de importancia, se trataron temas relacionados con el cambio climático, eficiencia energética, biocombustibles y modelación meteorológica.

CASAP II - 2009

La segunda versión del CASAP se realizó en Cartagena en el 2009, liderada por el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de la Universidad de Los Andes, manteniendo la elección por un evento científico de relevancia internacional. En esta ocasión, además de las sesiones técnicas y plenarias de invitados internacionales, se hizo una amplia discusión en el tema de los biocombustibles y su impacto en calidad del aire y salud pública.

CASAP III - 2011

La tercera versión del CASAP tuvo lugar en la ciudad de Medellín en el 2011 liderada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y un grupo de Universidades de la región. El CASAP 2011 centró su interés en la movilidad sostenible, tema que sin lugar a dudas guarda una alta relación con la calidad del aire en centros urbanos. Se discutieron opciones de movilidad no tradicional para ciudades colombianas e incentivos que podrían existir en su implementación. Hoy en día se puede observar una flota creciente de vehículos eléctricos o híbridos en las calles de las principales ciudades colombianas además de esfuerzos por el uso de medios sostenibles de transporte, como la bicicleta.

CASAP V - 2015

La quinta versión del CASAP se llevó a cabo en el año 2015 en la ciudad de Bucaramanga liderada por la Facultad de Ingeniería Ambiental Universidad Pontificia Bolivariana, el tema principal a abordar en esta ocasión fue la Modelación de la Calidad del Aire por lo que se organizó una mesa de trabajo de modelación, de la cual se esperan resultados que aporten en gran medida a la investigación y normativa aplicada en calidad del aire en Colombia.

CASAP VI - 2017

La sexta versión del CASAP se llevó a cabo en el año 2017 en la ciudad de Santiago de Cali con el tema liderada por la Universidad del Valle, con el tema principal “Gestión de la Calidad del Aire, Retos y Alternativas para la Salud Urbana”.

CASAP VII - 2019

La séptima versión del CASAP se llevó a cabo en el 2019 en Barranquilla, liderada por el Centro de Educación Continuada de la Universidad del Norte, del 13-16 de agosto. El tema principal fue movilidad y el transporte urbano, seguido por tecnologías emergentes de monitoreo, caracterización y análisis de la calidad de aire. En esta ocasión contamos con 12 conferencistas internacionales y 12 nacionales, además de la presencia de autoridades ambientales, de salud, empresas del sector y diversas universidades.

CASAP VIII - 2021

La octava versión del CASAP se da una vez Colombia se preparaba para salir de la pandemia por COVID-19. La octava versión se llevó a cabo de manera online y sincrónica por medio de una plataforma virtual. Fue liderada por el Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. El tema principal del congreso fueron las perspectivas pospandemia de la academia, una vez se estudió el comportamiento de las atmósferas y respuesta humana durante la pandemia. En el último día del congreso se realizó presencialmente en el Hall 74 -centro de eventos de la universidad- un foro con participación de la industria y un conversatorio de entidades públicas nacionales e internacionales para compartir experiencias de gestión del aire.

CASAP IX - 2023

El Noveno Congreso Combiano y Conferencia Internacional de Calidad de Aire, Cambio Climático y Salud Pública (CASAP IX) se desarrolló el 22, 23 y 24 de marzo del 2023 en Santa Marta. Se contó con cerca de 300 participantes que abordaron discusiones para fortalecer redes de colaboración en Colombia y América Latina, y con el objetivo de promover una visión integrada entre la contaminación local y global. Una conclusión relevante fue cómo desde distintas disciplinas y roles se debe aportar a esta aproximación integral y a establecer una gobernanza de la calidad del aire.