PERFIL CONFERENCISTAS

Conference

Data for action: putting scientific measurements in the hands of those with the power to reduce methane emissions

Florencia Carreras

Afiliación
International Methane Emissions Observatory (IMEO)

Perfil

Florencia is the Regional Manager for Latin America and the Caribbean of the International Methane Emissions Observatory (IMEO) of the United Nations Environment Programme (UNEP), a role in which she collaborates closely with the scientific team, local governments, and experts to support methane emission reduction commitments in the region. She has extensive experience as a legal advisor in the public sector, primarily serving as environmental legal advisor to the Presidency of the Environment and Sustainable Development Commission of the Argentine Senate (2020-2023).

She holds a law degree from the University of Buenos Aires (UBA), specializing in Environmental and Energy Law. She holds a diploma in “Environment, Energy, Mining, and Hydrocarbons” from the Universidad Austral and in “Development and Financing of Renewable Energy Projects” from the Universidad del CEMA. She holds a Master’s degree in Law, Policy, and Environmental Management from the Universidad Austral. Currently, she is a faculty member of the Emissions Reduction Management Diploma program at the Faculty of Engineering at the Universidad Austral.

View other profiles

Ghisliane Echeverry Prieto

Institute of Hydrology, Meteorology and Environmental Studies

Diana Marín Pineda

Faculty of Medicine and Health Sciences, Pontifical Bolivarian University, Colombia

Philippe Thunis

Joint Research Centre, European Commission

Premiación posters

Publicación

DESCARGAR

Comparación de la eficiencia de recolección de microorganismos cultivables del aire (bioaerosoles) a través de dos métodos convencionales de muestreo

Autor: Laura Stefany Torres Martinez

Análisis de Emisiones de Alta Resolución Espacial en Carreteras, Puertos y Aeropuertos en Chile (2015–2050)

Autor: David Bevilacqua

Impact of wildfires and meteorological conditions on PM2.5 pollution in a Brazilian mining city

Autor: Ana Luz Damasceno

Sesión IX
Ponencias técnicas paralelas

Contaminación por ruido y olores, y estrategias de control de la calidad del aire

HORA

Publicación

DESCARGAR

8:30 - 8:45

Título: Definición de controles de ruido como medida de manejo ambiental a partir de la participación ciudadana

Autor: Paula Trejos

8:45 - 9:00

Título: Modelo de gestión integral del ruido (mgir) en Medellín: innovación, estrategias sostenibles y articulación

Autor: Diana Fernanda Castro Henao

9:00 - 9:15

Título: Modelación de tráfico como insumo para la actualización de mapas de ruido en la ciudad de Manizales

Autor: Carlos Mario González Duque

9:15 - 9:30

Título: Determinación de niveles de ruido ambiental y estimación de la percepción generada en zonas priorizadas del área urbana del municipio de Garzón – Huila.

Autor: Javier Collazos

9:30 - 9:45

Título: Evaluación de la Influencia de la Forma y Densidad del Arbolado Urbano en la concentración de PM10: prácticas de una clase de SIG aplicado

Autor: Mayerling Sanabria Buitrago

9:45 - 10:00

Título: Ecosistemas urbanos saludables: Las bacterias filosféricas como clave para un aire limpio

Autor: Luisa María Múnera Porras

Sesión VIII
Ponencias técnicas paralelas

Gestión de la calidad del aire, interacción entre contaminación local y global (II)

HORA

Publicación

DESCARGAR

8:30 - 8:45

Título: Contaminación por PM2.5 en Sudamérica: Contribución de los incendios forestales de la Amazonia

Autor: Hasbleidy Tatiana Medina Gonzales

8:45 - 9:00

Título: Análisis de la calidad del aire en Sudamérica: Tendencias y variabilidad estacional en grandes ciudades (2013-2023)

Autor: Yuri Alexandra González Castillo

9:00 - 9:15

Título: Estudio de la presencia de microplásticos en el aire del municipio de Rionegro- Antioquia

Autor: James Londoño Valencia

9:15 - 9:30

Título: Estrategias de medición de emisiones de metano en Colombia: fortalecimiento de capacidades

Autor: Luis Alberto Morales Rincón

9:30 - 9:45

Título: Monitoreando la variación espacio-temporal del ozono troposférico y sus precursores (NO2, CO y HCHO) usando imágenes de serie temporal sentinel-5p basadas en Google Earth engine: caso Perú 2019-2024

Autor: Gonzalo Rosado

9:45 - 10:00

Título: Diseño de un instrumento para la selección de alternativas más costo eficientes para la reducción de emisiones de gases efecto invernadero en empresas del sector hidrocarburos

Autor: Marcela Molina

Sesión VII
Ponencias técnicas paralelas

Exposición personal, efectos en salud y calidad del aire interior

HORA

Publicación

DESCARGAR

8:30 - 8:45

Título: Modelo de caja en dos etapas de la calidad del aire interior para la concientización social

Autor: Elizabeth Magaña Villegas

8:45 - 9:00

Título: Análisis de la calidad del aire en un sistema productivo avícola semi intensivo o de piso en Cogua, Cundinamarca

Autor: Heidi Suarez

9:00 - 9:15

Título: Emisiones de CH4, CO, y NOx generadas por estufas a Gas Natural residencial en Colombia

Autor: Thalía Alejandra Montejoo

9:15 - 9:30

Título: Estudio exploratorio de material particulado en un comedor comunitario que emplea biomasa para la cocción de alimentos

Autor: Ana Lasso

9:30 - 9:45

Título: Estudio de la cohorte Medellín, exposición a PM2.5 y eventos cardiovasculares y respiratorios, 2009-2022.

Autor: Juan Gabriel Piñeros Jiménez

Mesas de discusión #3

Aire limpio como derecho fundamental

Publicación

DESCARGAR

Desigualdad en el monitoreo y la exposición a la contaminación del aire: Evidencia de cuatro ciudades latinoamericanas

Sesión de trabajo sobre inequidad en la calidad del aire y aire limpio como derecho fundamental

Inequidad en la calidad del aire y aire limpio como derecho fundamental

Sesión VI
Ponencias técnicas paralelas

Exposición personal y efectos en salud

HORA

Publicación

DESCARGAR

15:00 - 15:15

Título: Exposición a largo plazo del PM2.5 y NO2 sobre las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, en Medellín

Autor: Astrid Berena Herrera

15:15 - 15:30

Título: CAIPORA Project: using deep learning to understand the relationship between climate and human health

Autor: Gregori de A. Moreira

15:30 - 15:45

Título: Caracterización de la exposición por fuentes de contaminación del aire en el municipio de Yumbo: un enfoque desde la metodología Minsalud (2018)

Autor: Marleni Marín Ocampo

15:45 - 16:00

Título: El impacto del diseño urbano en la calidad del aire de una vía principal: El corredor de la séptima en Bogotá

Autor: Daniela Méndez Molano

16:00 - 16:30

Título: Esporas fúngicas alergénicas en el aire de Santa Marta, caribe colombiano

Autor: Damaris A. Jiménez-Uribe

16:15 - 16:30

Título: Desarrollo de un sistema para la medición del depósito de partículas ultrafinas y carbono negro en el tracto respiratorio

Autor: Angela Viviana Moreno Sánchez

16:30 - 16:45

Título: Assessment of the importance of including meteorological variables in models for predicting hospitalization due to respiratory diseases

Autor: Gregori de A. Moreira

16:45 - 17:00

Título: Asociación entre contaminación del aire y perfil molecular del cáncer de pulmón de células no pequeñas en una población hispana

Autor: Olga Lucía Sarmiento

17:00 - 17:15

Título: Impacto de los Incendios Forestales en la Formación de Nubes Mixtas en el Noroeste del Amazonas

Autor: Luis Antonio Ladino Moreno

Sesión V
Ponencias técnicas paralelas

Material particulado, fuentes, transporte y caracterización (II)

HORA

Publicación

DESCARGAR

15:00 - 15:15

Título: Caracterización química del aerosol atmosférico en el Noroeste del Amazonas

Autor: Luis Antonio Ladino Moreno

15:15 - 15:30

Título: Caracterización de eventos extremos de aerosoles y sus implicaciones para la generación de energía fotovoltaica: Un caso de estudio en el suroeste de Estados Unidos

Autor: Juliana Mejía Sepúlveda

15:30 - 15:45

Título: Nitro hidrocarburos aromáticos policíclicos en partículas finas de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca

Autor: Yatziry Montes Gorgua

15:45 - 16:00

Título: Niveles de BPA y BPF en PM2.5 de la atmósfera de la Ciudad de México

Autor: José Gustavo Ronderos-Larao

16:00 - 16:30

Título: Metodología de estimación de emisiones de contaminantes criterio y carbono negro, asociadas a incendios y quemas a cielo abierto en Bogotá; Caso de estudio 2018-2024

Autor: Edison Y. Ortiz D

16:15 - 16:30

Título: Capacidad de captación de partículas atmosféricas en la superficie foliar de cuatro especies de árboles en la CDMX y su efecto en el contenido de clorofila

Autor: Claudia Adriana Martínez Reyes

16:30 - 16:45

Título: Desempeño del método de Holzworth para la estimación de la altura de la capa de mezcla en Bogotá

Autor: Jhon Fredy Marín

16:45 - 17:00

Título: Adecuación, calibración e intercomparación de nefelómetros-muestreadores para la medición de material particulado desagregado por tamaño de partícula

Autor: Lina M. Puerta-Guiral

17:00 - 17:15

Título: Efecto del tráfico vehicular en la calidad del aire

Autor: Juan Pablo Ospina Zapata

Sesión IV
Ponencias técnicas paralelas

Modelación de la calidad del aire y cambio climático

HORA

Publicación

DESCARGAR

14:30 - 14:45

Título: Análisis del comportamiento de la capa límite planetaria en la zona de minería de carbón a cielo abierto del departamento del Cesar

Autor: José Luis Rodríguez Castilla

14:45 - 15:00

Título: Cuantificando la potencial reducción en mortalidad asociada a la reducción de los incendios asociados a la deforestación en Colombia y el norte de Suramérica

Autor: Ricardo Morales Betancourt

15:00 - 15:15

Título: Predicción de las concentraciones de material particulado en la ciudad de Santiago de Cali aplicando técnicas de inteligencia artificial

Autor: Hiran Jeison Flórez Pinzón

15:15 - 15:30

Título: Modelo computacional de inteligencia artificial para la predicción de exacerbaciones de asma, en poblaciones expuestas a condiciones de calidad del aire desfavorables

Autor: Yesid Orlando Ramírez Castaño

15:30 - 15:45

Título: Impacto en la calidad del aire de Bogotá por el evento intensivo de incendios forestales del primer trimestre de 2024: un estudio con el modelo CALPUFF.

Autor: Diego Roberto Rojas Neisa

16:00 - 16:30

Título: Hacia una movilidad sostenible: modelación y análisis de emisiones del transporte terrestre, marítimo y aéreo en Chile (2015-2050)

Autor: Mauricio Osses

16:15 - 16:30

Título: Predicción del ozono troposférico en Bogotá: un enfoque de aprendizaje automático

Autor: Diana Rocío García Millán

16:30 - 16:45

Título: Stocks de carbono orgánico en suelos de un valle interandino en Colombia: implicaciones para la mitigación del cambio climático

Autor: Andrea Hoyos Sanclemente

17:00 - 17:15

Título: Inventario nacional de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero de Colombia.

Autor: IDEAM

Panel Magistral

Descarbonización del transporte: alineación de las NDC del Sector Transporte para lograr la meta del Acuerdo de Paris en el 2050

Publicación

DESCARGAR

Título: Las medidas que Colombia debe adoptar para conseguir las metas de cambio climático Carbono Neutralidad - 2050

Ambiente
Barreras en la implementación

Transporte
Descarbonización del transporte: alineación de las NDC del Sector Transporte para lograr la meta del Acuerdo de Paris en el 2050

Título: Las NDC como una herramienta para transformar el transporte

Sesión III
Ponencias técnicas paralelas

Gestión de la calidad del aire, interacción entre contaminación local y global (I)

HORA

Publicación

DESCARGAR

15:00 - 15:15

Título: Escenarios de transición energética en Colombia: caracterización actual y a 2050

Autor: Cristhian Camilo Imbacuan Pazos

15:15 - 15:30

Título: Comparación y revisión crítica del inventario de emisiones antropogénicas de metano de Colombia – Fuentes faltantes y subestimadas

Autor: Andrés Ardila Ardila

15:45 - 16:00

Título: Assessing black carbon emissions in Latin American Countries: trends, impacts, and policy implications

Autor: Amanda Karine Chaves Ribeiro

16:00 - 16:30

Título: Programa piloto de pruebas multivehiculo en la inspección técnica periódica PTI según acuerdo CITA -CAR, donde se desarrolló procedimiento de evaluación de los vehículos mediante un sistema estandarizado desarrollado por CITA (International Motor Vehicle Inspection Committee), con foco en emisiones.

Autor: Rodrigo Rozo

16:15 - 16:30

Título: PAPILA: A High-resolution inventory of atmospheric emissions in Latin America

Autor: Nicolás Álamos Correa

16:30 - 16:45

Título: Uso de drones e inteligencia artificial para la identificación censal de chimeneas y la actualización de inventarios de emisión por fuentes fijas

Autor: Pablo Gutiérrez Espada

16:45 - 17:00

Título: Actualización del inventario de emisiones atmosféricas de la ciudad de Manizales - año base 2022

Autor: Carlos Mario González Duque

17:00 - 17:15

Título: Mediciones continuas de monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) en una ciudad del desierto de atacama.

Autor: Rafael N. Liñán-Abanto

17:15 - 17:30

Título: Influencia del tráfico de embarcaciones menores y mayores del río Magdalena sobre la calidad del aire de Barranquilla

Autor: John Gabriel Vargas Correa

Sesión II
Ponencias técnicas paralelas

Material particulado, fuentes, transporte y caracterización (I)

HORA

Publicación

DESCARGAR

15:00 - 15:15

Título: Evaluación de la concentración de la masa y el número de partículas en vehículos de carga en el marco del programa distintivo ambiental vehicular (DAV) en el Valle de Aburrá

Autor: John Agudelo

15:15 - 15:30

Título: Especiación de aerosoles carbonáceos primarios y secundarios en el Valle de Aburrá a partir del sistema acoplado etalómetro-TCA

Autor: Mauricio Ramírez

15:30 - 15:45

Título: Indicador del Impacto de Quema de Biomasa en la Calidad del Aire de Bogotá D.C.

Autor: Karen Ballesteros González

16:00 - 16:30

Título: : Primeros hallazgos de la diversidad y abundancia de microorganismos aéreos cultivables en el noroeste del Amazonas

Autor: Lizeth Russy-Velandia

16:15 - 16:30

Título: El transporte de contaminantes atmosféricos a larga distancia aumenta la concentración de componentes peligrosos de PM2,5 en el norte de Suramérica

Autor: Angela María Rendón Pérez

16:30 - 16:45

Título: Avances en la caracterización multi-tecnica de material particulado en Colombia

Autor: Jorge E. Pachón

16:45 - 17:00

Título: Estimación del aporte de la quema residencial de biomasa al MP2.5, un nuevo camino desde las herramientas estadísticas

Autor: Carolina Estuardo Norambuena

17:00 - 17:15

Título: Evaluación de la citotoxicidad y genotoxicidad en células V79 y HaCaT asociado a la exposición a nanopartículas de carbón

Autor: Grethel León Mejía

17:15 - 17:30

Título: Impacto de la composición química de aerosoles en la formación de nubes frías en microclimas presentes en la Ciudad de México

Autor: Sebastián Mendoza Téllez

Sesión I
Ponencias técnicas paralelas

Gobernanza de la calidad del aire y el cambio climático

HORA

Publicación

DESCARGAR

15:30 - 15:45

Título: Ciencia, estado y producción: Mapeo de la comunidad involucrada en emisiones de metano, y su medición y mitigación en Colombia

Autor: Angela Cristina Vargas

15:45 - 16:00

Título: Metodología para el desarrollo de un sistema de vigilancia en salud ambiental

Autor: Nora Montealegre

16:00 - 16:30

Título: Propuesta de actualización de la norma de emisiones en el sector carbón de Colombia

Autor: María Elena Huertas Bolaños

16:15 - 16:30

Título: Abordando la movilidad urbana sostenible y salud desde la formación médica

Autor: Laura A. Rodríguez Villamizar

16:30 - 16:45

Título: Valorando el aire que respiramos: Disposición a pagar por la reducción de las emisiones del transporte en Bogotá

Autor: Sonia C Mangones M.

16:45 - 17:00

Título: Estado de la política de electromovilidad y retos para su masificación territorial en Colombia

Autor: Edder Alexander Velandia

17:00 - 17:15

Título: Monitoreo Participativo de la Calidad del Aire desde la Ciencia Ciudadana como aporte a la Educación Ambiental en el Oriente de Santiago de Cali

Autor: Manuela Mayorga Rojas

17:15 - 17:30

Título: Fortalecimiento de la modelación de la calidad del aire en el Valle de Aburrá: Avances desde el proyecto SIATA

Autor: Daniel Espinosa Ospina

Crea tu propia encuesta de comentarios de usuarios

CASAP I - 2007

The first version of the event was held in 2007 in Manizales, led by the Universidad Nacional de Colombia. In this first version, a working group on “Diesel quality” was organized, and national and international experts and government representatives discussed a program to improve this fuel in the country. The contributions of this table were fundamental in the subsequent issuance of Law 1205 of 2008 of the Congress, which established the obligation to reduce the amount of sulfur in diesel intended for public transportation to improve the quality of life. As a result of this regulation, the country currently consumes diesel with a sulfur content of 50 ppm compared to the 2,500 ppm that was supplied in 2008.

CASAP IV - 2013

The fourth version of the congress coordinated by the Centro Lasallista de Investigación y Modelación Ambiental CLIMA of Universidad de La Salle, held in Bogotá in 2013, had significant international participation as well as a large presence of national participants, which demonstrates the interest in the problem of air pollution not only at the national level but also at the international level. The topics of most significant impact addressed at the congress were, in order, sampling and analysis of atmospheric pollutants, air quality, and public health, air quality management, public policies, urban planning, and, to a lesser extent, but of equal importance, topics related to climate change, energy efficiency, biofuels, and meteorological modeling.

CASAP II - 2009

The second version of CASAP was held in Cartagena in 2009, led by the Group of Studies on Urban and Regional Sustainability (SUR) of Universidad de Los Andes, maintaining the choice of a scientific event of international relevance. On this occasion, in addition to the technical and plenary sessions of international guests, there was a broad discussion on biofuels and their impact on air quality and public health.

CASAP III - 2011

The third version of CASAP took place in Medellin in 2011, led by Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) and a group of regional universities. CASAP 2011 focused on sustainable mobility, a topic that undoubtedly closely relates to air quality in urban centers. Non-traditional mobility options for Colombian cities and incentives that could exist for their implementation were discussed. Today, a growing fleet of electric or hybrid vehicles can be observed on the streets of the leading Colombian cities, in addition to efforts to use sustainable means of transportation, such as bicycles.

CASAP V - 2015

The fifth version of CASAP was held in 2015 in Bucaramanga, led by the Faculty of Environmental Engineering of the Universidad Pontificia Bolivariana. The main topic to be addressed on this occasion was Air Quality Modeling, so a modeling work table was organized. The results are expected to contribute greatly to research and applied regulations on air quality in Colombia.

CASAP VI - 2017

The sixth version of CASAP was held in 2017 in the city of Santiago de Cali. The theme led by the Universidad del Valle was “Air Quality Management, Challenges and Alternatives for Urban Health.”

CASAP VII - 2019

The seventh version of CASAP was held in 2019 in Barranquilla, led by the Centro de Educación Continuada of the Universidad del Norte, from August 13-16. The main topic was mobility and urban transport, followed by emerging technologies for monitoring, characterizing, and analyzing air quality. On this occasion, we had 12 international and 12 national speakers, in addition to the presence of environmental and health authorities, companies in the sector, and various universities.

CASAP VIII - 2021

The eighth version of CASAP occurs once Colombia prepares to emerge from the COVID-19 pandemic. The eighth version was held online and synchronously through a virtual platform. It was led by the Environmental Engineering Program of the Universidad Sergio Arboleda in Bogotá. The central theme of the congress was the academy’s post-pandemic perspectives, once the atmosphere’s behavior and human response during the pandemic were studied. On the last day of the congress, a forum with the participation of the industry and a discussion of national and international public entities to share experiences in air management was held in person in Hall 74 – the university’s events center.

CASAP IX - 2023

CASAP IX took place on March 22, 23, and 24, 2023, in Santa Marta. Nearly 300 participants addressed discussions to strengthen collaboration networks in Colombia and Latin America and promote an integrated vision between local and global pollution. A relevant conclusion was how different disciplines and roles should contribute to this comprehensive approach and establish air quality governance.